
Arquitecto y Magister de Arquitectura
PhD Urbanismo
Cel: 56-9-85967574
mrau@pbk.cl; mrau@cpted-region.org ; raumacarena@gmail.com
RESUMEN PROFESIONAL
- Arquitecta, Magister y PhD en Urbanismo con amplia experiencia liderando Proyectos e Iniciativas de Seguridad Urbana, tanto pública como privada, en Chile y en variados países de Latinoamérica y el Caribe.
- Especialista en la metodología CPTED (Crime Prevention Thorugh Environmental Design) con éxito demostrado en diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de Prevención de Violencia y Delito
desde una perspectiva Medioambiental. - Consultora internacional en seguridad urbana con metodología
CPTED del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Banco Mundial, Un-Habitat, y de gobiernos centrales tales como SEDESOL, México, Ministerio del Interior, Chile y gobiernos locales tales como Toronto, Quito,
Ecuador; Recoleta, Providencia, Santiago y Antofagasta en Chile entre otros. - Oradora en TED Rio de la Plata, Argentina.
EDUCACIÓN
- Doctorado de Urbanismo, Universidad del Bío Bío de Chile.
- Máster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Arquitecto, Universidad de Chile.
- Colegio Alemán de Santiago
CARGOS ACTUALES
- Presidente de International CPTED Association (ICA; www.cpted.net ).
- Presidente y fundadora de la Corporación Para la Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental Chile (www.cpted-region.org).
- Directora Ejecutiva y fundadora de la Empresa Consultora Publika Consulting (www.pbk.cl).
- Miembro del Comité Científico de Urban Life 2005, Suecia. (www.urbanlife2005.com).
- Directora de Contenidos FISEG, 2010-2014 (Feria Internacional de Seguridad) Chile (www.fiseg.cl)
EXPERIENCIA
A.- Funda y dirige PBK (Publika Consulting) www.pbk.cl 2008-2020.
Publika Consulting (PBK) es una empresa de asesorías medioambientales para el Diseño de
Estrategias, Proyectos y Estudios en Prevención de Violencia y Delito Urbano en la región LAC.
Trabajos realizados en PBK:
- Diagnósticos de Seguridad Pública de los municipios de Puente Alto, El Bosque, Colina e Independencia en Santiago, Chile (2014-2015)
- Programa de “Regeneración y Dinamización” en Programas de Barrios Comerciales del Ministerio de Economía, capacitaciones y diagnóstico CPTED, 2015-2016
- Participa en foro de Ministerio de Medio Ambiente en Chile en “Resolución de Conflictos Ambientales a Nivel Local para municipios de Chile, 2015
- Elaboración de Diagnóstico y Diseño en Estrategias CPTED estado de Zacatecas.
- Diagnóstico y negociación ambiental CPTED, para proyecto ESFERA en Monterrey, 2013- 2014, Mexico.
- Investigación y elaboración de Estudio en Prevención Situacional en la Región de Latinoamérica y el Caribe para Banco Interamericano del Desarrollo (BID).
- Diseño, Ejecución y Evaluación de Impacto de Estrategia CPTED para San Luis de Potosí y Tapachula en México 2012 (BID).
- Ciclo completo CPTED para desarrollos DELTA en vía Cordillera, 2012, Monterrey, México.
- Desarrollo de capacitación y trabajo en terreno con aplicación de CPTED en el Distrito Metropolitano de Quito (DMDQ) en particular para el programa Puntos Limpios (PNUD).
- Elaboración de Manual y Curso de Prevención de Violencia Escolar (Banco Mundial).
- Gestiona Convenio de Colaboración con la Cámara Nacional de Comercio para diseñar Espacios Comerciales Seguros.
- Estudio de Pre-Diagnóstico CPTED para el Ministerio del Interior de Chile, para los Barrio Meiggs y Antofagasta, del Programa Barrio en Paz Comercial de la Subsecretaría de Prevención y Control del Delito.
- Informes para la Certificación CPTED a proyectos del Grupo de Desarrollos Delta en Monterrey, México.
- Capacitación a funcionarios de la Subsecretaria de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, México.
- Presentación de CPTED y Transporte Sostenible en la cumbre de Manesar, Nueva Dehli, India.
- Capacitación a Funcionarios de FHIS en CPTED. (diciembre 2011)
- Capacitación en línea CPTED Introductorio a Subsecretaría de Prevención del Delito 2018, Chile.
- Capacitación en línea CPTED Intermedio a Subsecretaria de Prevención del Delito 2020, Chile.
- Plan Maestro CPTED 2016-2019 Municipio de Coyhaique, Patagonia, Chile.
B.- Naciones Unidas 2006-2011
- Participa como expositora en la II Cumbre de Saber Cities realizada en Nairobi, Kenya, en marzo de 2006.
- Participa como expositora en la III Cumbre de Saber Cities realizada en Durban, Sudáfrica, en junio de 2008.
- Participa como expositora de Seminario de Naciones Unidas en San Cristóbal de las Casa en México, en noviembre de 2011.
C.- División de Seguridad Ciudadana, Ministerio del Interior, Chile.
- Desde junio a octubre de 2006 es la encargada del área de Prevención Situacional de la División de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior de Chile.
- Desde noviembre a julio de 2007 es la jefa de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la División de Seguridad Pública.
- Desde julio 2007 hasta septiembre 2008 se desempeña como asesora de Prevención Situacional de la División de Seguridad Pública del ministerio del Interior.
E.- Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Chile, División de Desarrollo Urbano: 2004- 2006.
- Coordinadora Concurso Nacional Buenas Prácticas Urbanas 2004-2005.
- Diseña y lidera el Proyecto Espacios Urbanos Seguros MINVU-MINT 2004-2005.
- Co-autora del Manual Espacios Urbanos Seguros. Aplica CPTED en la comuna de El Bosque en el marco del proyecto “Comuna Segura: Compromiso 100” del Ministerio del Interior en el contexto del proyecto Espacios Urbanos Seguros de los Ministerios de la Vivienda e Interior.
- Desarrollo de indicadores de delincuencia en Proyecto Observatorio Urbano del Departamento de Estudios del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
F.- Banco Mundial, 2003-2013
- Aplica el año 2003 la metodología CPTED en la ciudad de Recife, Nordeste de Brasil, en la favela Pilares y Matadoro de Pecihnos, en el marco de una consultoría solicitada por el Banco Mundial.
- Aplica el año 2005 CPTED en el marco de una consultoría del Banco Mundial en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, donde se interviene el área de Colonia Kennedy.
- Desarrolla el año 2005 CPTED en la ciudad de San Salvador, El Salvador, en el marco de un trabajo conjunto entre el Banco Mundial y la Universidad de Columbia. Este proyecto se inserta en la iniciativa REDI del Banco Mundial con un énfasis en el estudio de la relación entre variables de transporte urbano y localización espacial de crimen. El objetivo de esta misión es el desarrollo de la herramienta metodológica QTM (Quick Target Mapping).
- Aplica CPTED en 6 escuelas de alto riesgo en Medellín, Colombia y en Managua, Nicaragua durante 2008-09.
- Participa en el diseño e implementación del Diploma Ciudad Segura on-line con metodología CPTEDpara el Tecnológico de Monterrey y el Instituto del Banco Mundial (2010) .
- Participa en la adaptación del Diploma de Prevención de Violencia y Delito del Instituto del Banco Mundial en su versión en inglés y trabaja como tutora en el módulo CPTED. Este curso se impartió en su primera versión en 16 países (2011).
- Participa en el desarrollo del Manual de Prevención de Violencia Escolar y su lanzamiento en octubre de 2011.
G.- ICA (International CPTED Association; www.cpted.net)
- Coordinadora General de la X Conferencia CPTED realizada en Santiago, Chile, agosto de año 2005.
- Directora de ICA para Latinoamérica y el Caribe (2003-2010).
- Vicepresidenta de ICA (2011-2014).
- Coordina junto a profesionales y académicos en Mexico la primera Conferencia CPTED “Construyendo Ciudades Seguras” año 2012.
- Directora de FISEG (Feria Internacional de Seguridad) Chile (2014)
H.- Fundación Paz Ciudadana, Proyecto “Espacios Públicos Seguros” con metodología CPTED.
- En el año 2003 Macarena Rau y Robert Stephens aplican CPTED en la comuna de Vitacura en el marco del proyecto de Fundación Paz Ciudadana “Espacios Públicos Seguros”.
• Participa en la producción de “Manual de Espacios Urbanos Seguros” documento producto de una mesa de trabajo interinstitucional entre Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Ministerio del Interior, Asociación Chilena de Municipios y Fundación Paz Ciudadana. - En el año 2002 aplica en la comuna de Puente Alto una encuesta de su elaboración en áreas de percepción de temor y dispersión de delitos para aplicar en cuatro villas de vivienda social en la señalada comuna.
- En el año 2002 Robert Stephens y Macarena Rau aplican CPTED en la ciudad de Valdivia, en el marco del proyecto Espacios Urbanos Seguros de Fundación Paz Ciudadana en conjunto con el municipio de dicha ciudad y el secretario técnico del programa “Comuna Segura: Compromiso 100” Domingo Soto.
- En el año 2001 Macarena Rau y Robert Stephens aplican CPTED en la comuna de Puente Alto en el marco del proyecto de Fundación Paz Ciudadana “Espacios Públicos Seguros”. Se trabaja una metodología de diagnóstico participativo.
- En el año 2000 Macarena Rau y Robert Stephens aplican por primera vez en Latinoamérica CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design) en las comunas de la Región Metropolitana de Santiago, La Granja y Peñalolén, en el marco del proyecto de Fundación Paz Ciudadana “Espacios Públicos Seguros”. Se intervienen los sectores de Lo Hermida en Peñalolén y Población Yungay en La Granja.
EXPERIENCIA ACADÉMICA
- Año 2003 es profesora adjunta del curso de metodología de la Investigación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo.
- Año 2004 es docente del Taller de la Energía en la Facultad de Diseño en la Universidad Andrés Bello.
- Año 2005 es docente del Taller de la Energía en la Facultad de Diseño en la Universidad Andrés Bello.
- Año 2005 es docente de CPTED en el magíster de medio ambiente de la Universidad del Biobío, Chile.
- Año 2006, 2007 y 2008 es docente en el diplomado de Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana del CESC, Chile.
- Año 2009, 2010 y 2011 es docente en el Diploma de Ciudad y Sustentabilidad de la Universidad del Bío-Bío.
- Año 2011 es docente del Diploma de Ciudad Para Todos de la Universidad Iberoamericana de México.
- Desde el año 2008 es Docente en el Diploma CPTED on-line de Corporación CPTED Región y la Universidad Virtual.
- Año 2012 participa como ponente magistral en la Universidad Nacional Autónoma de México en el seminario: Hacia Ciudades Más Seguras.
- Año 2016 participa como ponente magistral en la Universidad Autónoma de Guadalajara en el seminario: Ciudades más Seguras.
- Año 2016 participa en seminarios de capacitación de CPTED en la UTM (Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago)
EXPERIENCIA EN CAPACITACIÓN DE CPTED
2019
Capacitación CPTED a 70 funcionarios de la Subsecretaría de Prevención del Delito en Santiago, Chile, Nivel Intermedio.
2018
Capacitación CPTED a 70 funcionarios de la Subsecretaria del Delito en Santiago, Chile, Nivel
Introductorio.
2013
Capacitación a 50 funcionarios de la ONG Paz Y convivencia de Chihuahua, México.
Oradora en TED Rio de la Plata, Argentina.
Capacitación a 70 Carabineros en Análisis e Intervención Policial con Metodología CPTED, Chile.
2012
Elaboración de manual CPTED con el FHIS y USAID en Honduras.
Capacitación a 40 funcionarios en el Centro Estatal de Prevención de Violencia y Participación
Comunitaria del gobierno de Zacatecas, México.
Capacitación a 50 Carabineros en Academia de Ciencias Policiales, Chile
2011
Capacitación a 40 alumnos de SEDESOL y el Municipio de San Luis de Potosí en México así como a otros 40 alumnos en el Municipio de Tapachula por el BID.
Capacitación a 50 funcionarios de FHIS en Diciembre 2011, Honduras.
2010
Es invitada a participar como expositora en el Workshop del Banco Mundial Evidence-Based Approaches to Violence and Crime Prevention: ¿What Works and Why? con el objeto de mostrar los que se ha realizado aplicando CPTED en la región.
2005
Capacitación CPTED a 30 alumnos en Honduras en el marco de una consultaría del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
Capacitación CPTED teórica y práctica a cuatro alumnas de Magíster de Desarrollo Humano y Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia en la aplicación de CPTED en el ámbito del transporte urbano, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
Capacitación CPTED teórica y práctica en Río de Janeiro, Brasil, a miembros de la Prefectura de la indicada ciudad en el marco de un seminario de UN-Hábitat.
PUBLICACIONES
Macarena ha participado en diversas publicaciones entre otras:
- CPTED en Latinoamérica: un llamado de acción ambiental comunitaria Seguridad Ciudadana y Ciudad en Latinoamérica, FLACSO, 2005.
- Estudio CPTED en San Salvador, 2005.
- Estudio CPTED en Honduras, 2006.
- Manual “ Espacos Urbanos Seguros: Recomendacoes de Projetos e Gestao Comunitaria”, Brasil, 2005.
- Método de diagnóstico espacial de problemas delictivos: análisis de un caso, 2003.
- Seguridad Ciudadana y Espacio Urbano Residencial: Vigilancia Natural en el Límite de apropiación Comunitaria. Tesis de Magíster P.U.C 2004.
- Estudio comparado de políticas de prevención del crimen mediante el diseño ambiental CPTED.
- Macarena Rau, Francisco Gatica, Iván Cartes, Thimothy Pascoe, Víctor Carrasco. Perception of Criminal Insecurity in Vulnerable Districts in Latin America. Urban and Regional Planning. Vol. 4, No. 4, 2019, pp. 121-135. doi: 10.11648/j.urp.20190404.11
- Macarena Rau V, Ivan Cartes, Francisco Gatica & Tim Pascoe (2018) Impact Evaluation of Situational Prevention Strategies and CPTED (Crime Prevention through Environmental Design) in Vulnerable Neighborhoods in Latin America, Journal of Applied Security Research, 13:4, 437-454, DOI: 10.1080/19361610.2018.1498254